Dojos pertenecientes a la ASOCIACIÓN SUDAMERICANA DE AIKIDO, institución adherida a la Sansuikai

Para IAIDO clikear en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/iaidoencordoba

Para ir al Face oficial, clikear en:

https://www.facebook.com/cordobaaikikai/



domingo, 3 de agosto de 2014

5ta. CLASE DE DANES Y KYUS AVANZADOS


El Jueves 31 de Julio se realizó la quinta clase de Danes y Kyus avanzados en el dojo Central "Misogi Dojo" organizado por la Asociación Sudamericana de Aikido Córdoba y abierta a todos los practicantes de Aikido de otras escuelas.









En esta oportunidad se estudió variantes de Katate Dori Kokiuho.





Fotos: Guillermo Mena

miércoles, 11 de junio de 2014

Exhibición de Iaido y Aikido en Río Tercero

Durante la MUESTRA DEPORTIVA Organizada por la Municipalidad de Río Tercero, en el bello lugar del "Paseo del Riel", el día domingo 8 de Junio se realizó la Exhibición de Iaido y Aikido a cargo del Prof. Nico Coll y alumnos del Dojo Miyagi de Río Tercero y del Dojo Central de la Ciudad de Córdoba, frente a un numeroso público, mostrando lo mejor del iaido y el aikido. 
           

Y finalizando con la exhibición, les compartimos este videoclip en HD, con música de Alice in Chains y George Thorogood. Esperamos que les guste. 

Fotos y filmación: Pablo y Meli.

sábado, 29 de marzo de 2014

CLASES DE DANES Y PRIMER KYUS

La Asociación Sudamericana de Aikido Córdoba dio inicio al programa de Clases de Danes y Primeros Kyus con el fin de mejorar las técnicas de Aikido, de practicar intensamente y también de confraternizar mejorando nuestras relaciones humanas. 

Por tal motivo estas clases se llevaran a cabo el último jueves de todos los meses del año en el dojo central de la Asociación "Misogi Dojo" y la modalidad propuesta es dos horas de práctica, de 19.30 a 21.30 hs, y posteriormente el tercer tiempo que consiste de una cena de camaradería. 

Para que esto se lleve a cabo se decidió que las Clases de Danes y Primeros Kyus no tenga costo alguno para que todos podamos participar de la cena, ya que consideramos muy importante el tercer tiempo como la clase en si.

Invitamos a todos los danes y primeros Kyus de todas las escuelas de Aikido a participar, para que de esta forma nos conozcamos, compartamos los que nos gusta y podamos crecer juntos en lo técnico como en lo humano. 

Próximas Fechas:

Jueves 24 de Abril
Jueves 29 de Mayo
Jueves 26 de Junio
Jueves 31 de Julio
Jueves 28 de Agosto
Jueves 25 de Septiembre
Jueves 30 de Octubre
Jueves 27 de Noviembre
Jueves 18 de Diciembre

lunes, 17 de febrero de 2014

Clases de Aikido para Niños en Dojo Central "MISOGI DOJO"

A partir del Martes 4 de Marzo se comienza a dictar clases de Aikido para niños en el Dojo Central "Misogi Dojo" ubicado en la Galería Jujuy (Jujuy 71  2º Piso). Las mismas se llevarán a cabo los días Martes y Jueves de 17.30 a 18.30 hs. Y estarán a cargo por el profesor Ricardo Pages.
Para mayor información dirigirse al Dojo Misogi ó al siguiente tel. 0351-15259770
Añadimos los horarios de las clases para adultos.
También queremos informar que el profesor Ricardo Pages estará dictando clases de Aikido para adultos en el horario del prof. Daniel D'Monte, los martes de 19.30 a 20.30 hs. hasta que el prof. Daniel D'Monte se recupere de su operación.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Clases permanentes de Iaido y Aikido


A todos los interesados los invitamos a las clases de Aikido y de Iaido que se dictan en el Dojo Central. Las mismas son de Lunes a Viernes de 18 a 21.30 hs. Los esperamos!!!


jueves, 2 de enero de 2014

TRAILER DEL SPRING CAMP 2013

Desde el 16 al 22 de Noviembre del 2013 se llevó a cabo el primer Spring Camp de Aikido en Latinoamerica organizado íntegramente por la Asociación Sudamericana de Aikido, el mismo contó con la presencia de Yoshimitsu Yamada Shihan - 8vo Dan, Peter Bernath Shihan - 7mo Dan, Claude Berthiaume Shihan - 7mo Dan y Donovan Waite Shihan - 7mo Dan, el evento se realizó en el Club Ob.SBA. Cabe destacar el excepcional nivel de aikido que se vio y se vivió en este evento, muy necesario para todos los que practicamos este hermoso arte. Queda hecha la invitación desde este portal para el segundo Spring Camp a realizarse este año. Muchas gracias Sensei Ricado Corbal , presidente de la Asociación Sudamericana de Aikido, por organizar este Spring Camp y los sucesivos. 

sábado, 14 de diciembre de 2013

4º SEMINARIO NACIONAL DE AIKIDO E IAIDO POR SENSEI RICARDO CORBAL EN CORDOBA

El sábado 7 y domingo 8 de diciembre se realizó en el Club Instituto Atlético Central Córdoba de la ciudad de Córdoba el 4to Seminario Nacional de Aikido e Iaido, dictado por Sensei Ricardo Corbal, 6º Dan de Aikido y 3er Dan de Iaido. Organizado por la Asociación Sudamericana de Aikido Córdoba. 
Con una notable concurrencia de practicantes provenientes de Buenos Aires, San Luis, Santiago del Estero, Río Negro, Río Ceballos, Río Tercero y de la ciudad de Córdoba.

Por este medio agradecemos infinitamente toda la predisposición, entrega y cordialidad de Sensei Ricardo Corbal  puesta en manifiesto en cada una de las clases que dictó, como lo viene haciendo año tras año que organizamos estos seminarios nacionales.

Con gran entusiasmo pudimos observar cómo el alumnado de aikido de la ASA CBA.  creció debido al excelente trabajo y esfuerzo puesto por los instructores Daniel Demonte, Lucas Layus, Fernando Pino, Clarisa Ardaiz, Marcelo Boetsch, Jorge Rodriguez y Nico Coll, para ellos un infinitamente gracias y que el año que viene sigamos con el mismo nivel de compromiso, solidaridad y cooperativismo, claves para un crecimiento mancomunado aportando ese granito de arena para elevar nuestra calidad de vida interior necesario para una mejor sociedad.

También queremos felicitar a los 28 (veintiocho) alumnos que dieron exámenes de Kyus y Danes respectivamente. Se pudo apreciar en el tatami la seriedad, el empeño y la dedicación en la preparación de sus exámenes.

Un agradecimiento especial a los Instructores cabezas de escuelas: Matias Bekerman, Fabian Butiler, Leo Marchioni, Julio Batista, Daniel Fernandez, Fabian Vergara por estar presentes con sus respectivos alumnos, jerarquizando este Seminario.

Y no nos olvidamos de las esposas de los instructores, amigos y compañeros que desinteresadamente sumaron sus esfuerzos para que este Seminario sea un éxito a nivel organizativo, a todos ellos GRACIAS, MUCHAS GRACIAS.

Creemos que es justo y necesario hacer un reconocimiento a los que rindieron publicándolo por este medio.

5º KYU
SANZ, Joaquin
YACUZZI, Gabriel
REPOSSI, Gastón
GALASSO, Delia
GUEVARA KUROZAKI, Angel Ernesto
FERRO, Marcos Noel
COPPARI, Gustavo Maximo
PEREZ OBANDO, Gonzalo
CRUSEÑO CARRIZO, Raquel
LUCERO MARCHIONI, Juan Ignacio
PORSELLAMA, Valentín
DORADO, Claudio

4º KYU
TRUJILLO, Braulio Ayma
MONDINO, Fernando
PALLANZA, Raúl
 
3er KYU
VILLAGRA, Emilio Maximiliano
RODRIGUEZ DECIMO, Guillermo
DEL BOCA, Marco
MONASTEROLO, Valeria
ESCUDERO, Ibar Raúl
MUÑOZ, Gustavo

2º KYU
DALMAZZO, Angel Gustavo
VASQUEZ FERRERO, Sebastián
 
1er DAN
FRANCO, Claudia Roxana
GRANADO, Fernando Ariel
RAMIREZ MOSCOSO, Dario Edgardo

2º DAN
PINO, Fernando

3er DAN
COLL, Francisco Nicolás




domingo, 10 de noviembre de 2013

sábado, 9 de noviembre de 2013

SPRING CAMP (Seminario de Primavera)


Desde el 16 al 22 de Noviembre del 2013 se llevará a cabo el primer Spring Camb de Aikido en Latinoamerica, organizado íntegramente por la Asociación Sudamericana de Aikido, el mismo contará con la presencia de Yoshimitsu Yamada Shihan 8º Dan, Peter Bernath Shihan 7º Dan, Claude Berthiaume Shihan 7º Dan y Donovan Waite Shihan 7º Dan. Este evento se realizará en el Club Ob.SBA.

Es muy importante para todos los que practicamos este hermoso arte marcial, estar presente en este magno evento, primera vez en argentina y tomando clase con estos maestros. El esfuerzo bien vale la pena.
Para mayor información consultar en el siguiente sitio web www.asaikido.com.ar



viernes, 1 de noviembre de 2013

Visita de Amigos desde Francia en el Dojo Central "Misogi"


Con gran alegría recibimos en el Dojo Central "Misogi"  la visita desde Francia de dos grandes amigos, nos referimos a Sensei Norberto Chiesa y a Sensei Patrick Barthelemy, en esta oportunidad acompañado por uno de sus alumnos, Fabrice. Agradecemos la excelente clase que  nos brindó Sensei Patrick, siendo de mucho provecho para todos los alumnos que pudimos participar de ella.


lunes, 28 de octubre de 2013

Seminario Nacional de AIKIDO y IAIDO por Sensei RICARDO CORBAL en Córdoba

Estimados Amigos, alumnos y compañeros de aikido, los invitamos a participar del 4º Seminario Nacional de Aikido y Iaido a cargo de Sensei Ricardo Corbal a realizarse en la ciudad de Córdoba los días 7 y 8 de diciembre. Organizado por la Asociación Sudamericana de Aikido Córdoba. Adjuntamos el afiche donde está toda la información de horarios, lugar y a quien dirigirse para inscribirse. El arancel del seminario es de: $ 200 Aikido. $ 150 Iaido. $ 280 Aikido y Iaido.

También solicitamos que lo más pronto posible nos confirmen quienes vengan y necesiten alojamiento gratuito, ya que estamos gestionando con la municipalidad de Córdoba unos albergues gratuitos y el cupo es limitado. Lamentablemente en los 3 dojos que tenemos no se pueden alojar, porque dos funcionan en gimnasios y el dojo central funciona en una galería comercial, esta abre en horarios comerciales.
Los esperamos para disfrutar de una muy buena practica.!!

sábado, 19 de octubre de 2013

Entrevista a YOSHIMITSU YAMADA (Segunda parte)

El Hombre Libre

Un problema es que muchos instructores dicen a sus estudiantes “no vayan aquí”, “no vayan allí”, “quédense aquí”, “quédense conmigo si quieren aprender el verdadero Aikido”. Esto está muy mal. En cambio, deberíamos dejar libre a los estudiantes. Si alguien no está interesado en tu trabajo es inútil tratar de encerrarlo.
                                                               Yoshimitsu Yamada

Segunda parte de la entrevista realizada por Leo Tamaki a Sensei Yoshimitsu Yamada

Leo Tamaki: ¿Cree ud. que es necesario saber sobre la cultura japonesa para poder entender Aikido?
Yamada Yoshimitsu: Pienso que no, pero es esencialmente una decisión personal. Por supuesto que podría ser algo bueno, pero muy frecuentemente, lleva a confusión. Frecuentemente veo gente intentando actuar demasiado como japoneses. Yo no puedo ser francés, no es mi forma de pensar, y es imposible. Los franceses tienen buen espíritu, los japoneses tienen buen espíritu y los americanos tienen buen espíritu. Yo siempre digo “No traten de ser japoneses, Uds. son americanos”. Los japoneses han aprendido a jugar baseball, una tradición americana, pero no tenemos que ser americanos para hacerlo o disfrutarlo. Quizás estoy equivocado pero es la forma en que veo las cosas.
Leo Tamaki: ¿Donde marca ud. los límites de lo qué es Aikido?
Yamada Yoshimitsu: Hmm…Esto es algo muy difícil. Qué es correcto? Qué está mal? Tomen el ejemplo del Judo, la técnica ippon seoi nage, es realizada básicamente de la misma forma, no importa quien la haga. Pero miren irimi nage en Aikido, todo el mundo lo hace a su manera. Es por eso que es muy difícil. Tu contextura, tu personalidad, todo entra en juego. Esta es una de las razones por las que no podemos limitar Aikido y decir: “Esto es Aikido. Eso no lo es”. Nadie tiene el derecho de juzgar alguien y decirle que lo que hace no es Aikido. En cierto sentido, podemos considerar que aparte del fundador, nadie sabe, y que solo estamos haciendo nuestra propia imitación, traducción de lo que él hacía. Hasta donde yo sé, él hubiera sido el único con derecho a juzgar, pero a él no le importaba definir fronteras. Él no era de juzgar.
Uno puede tener reservas acerca del nivel de alguien, o no apreciar su trabajo. Uno puede decir, “No me gusta este estilo”, o “Yo prefiero hacerlo diferentemente”. Todo el mundo tiene esta libertad. Pero no podemos decir “eso no es Aikido”.
Un problema es que muchos instructores dicen a sus estudiantes “no vayan aquí”, “no vayan allí”, “quédense aquí”, “quédense conmigo si quieren aprender el verdadero Aikido”. Esto está muy mal. En cambio, deberíamos dejar libre a los estudiantes. Si alguien no está interesado en tu trabajo es inútil tratar de encerrarlo.
Habiendo dicho eso, y a pesar que yo pienso que Aikido tiene expresiones que son muy personales, individuales, hay bases en común. Todos tienen su personalidad y limitaciones, y basado en eso, expresaran Aikido en su propia manera. Pero si un estudiante traspasa ciertos límites, es mi deber hablar con él. Mi trabajo es similar a un director de orquesta, y una clase es como una pieza musical; Yo no debo permitir a nadie desentonar. Es mi trabajo y mi responsabilidad.
Leo Tamaki: Estoy impresionado por el número de estudiantes desde hace mucho tiempo que siguen leales a ud.
Yamada Yoshimitsu: Estoy muy orgulloso de ellos. Pienso que en promedio, tengo más alumnos que se quedan conmigo que la mayoría de otros dojos. No se la razón exacta, probablemente tenga que ver con mi personalidad.
No me gusta cuando mis alumnos me copian, de hecho lo odio. Uno no debería intentar convertir a los alumnos en clones de uno mismo. Por supuesto ellos han aprendido las bases conmigo, pero a partir de ahí es su responsabilidad expresarse ellos mismos. Yo pienso que mi secreto es dejar que la gente sea libre, y aparte esa es la mentalidad de Nueva York!. Es lo que amo de Nueva York.
Leo Tamaki: Muchos de ellos también enseñan, aquí o en otros lugares.
Yamada Yoshimitsu: Sí. Son todos diferentes y no me molesta. Durante las clases quiero que todo el mundo practique con todo el mundo, y sin importar la graduación, el que está enseñando es el jefe.
Tengo un alumno bastante antiguo, Harvey Konisberg, tiene setenta y dos años. Él tiene su propia clase pero también practica en la clase de otras personas. Es el ejemplo perfecto. Los otros practicantes lo ven hacer eso y naturalmente tienden a hacer lo mismo. Entonces yo no les digo a los alumnos lo que deberían hacer porque soy suficientemente afortunado de tener muy buenos modelos a seguir.
Leo Tamaki: Desde la partida de los maestros Tamura y Sugano, parece que ud. ha estado bastante ocupado.
Yamada Yoshimitsu: He estado ocupado en efecto. Yo estaba concentrándome en el continente americano pero recientemente he tenido que hacer visitas más frecuentes a Europa, no solo para enseñar, sino que también por razones políticas desafortunadamente. Estas son responsabilidades adicionales que no necesitaba, particularmente en Francia donde todo es tan complicado (risas)!
Acepté ayudar por la memoria de los maestros Sugano y Tamura, pero no tengo ningún interés personal en el asunto. Yo no voy a Europa a apoyar ninguna organización en particular; las luchas entre los grupos no me interesan. Además, las quejas sobre estos temas no son bienvenidas, pero esto es exactamente lo que pasa. No aprecio que me digan qué debería hacer y qué no, porque soy libre!
Leo Tamaki: ¿Cuando vino por primera vez a EE.UU.?
Yamada Yoshimitsu: Deje Japón en el mismo año que Tamura, en 1964.
Leo Tamaki: ¿Cual era la situación de la época?
Yamada Yoshimitsu: En la costa Este no había una organización real. En el lado Oeste era un poquito diferente porque Tohei Sensei había estado en Hawái. Practicantes de Judo y Karate solían juntarse para estudiar Aikido y algunos ya había estado en Japón. Yo quería ir a Nueva York pero en esa época, nadie tenía dinero. Tuve que engañar a mi padre diciéndole que quería ir a la Universidad de Columbia. Él acepto pagar y fue así como vine.
Inmediatamente, varias federaciones se me acercaron. Fue tentador porque tenía hambre, pero al mismo tiempo era independiente. Eventualmente les dije que prefería ser pobre pero independiente. Creo que tome una buena decisión para mis alumnos.

Leo Tamaki: ¿El Aikikai no lo envió?
Yamada Yoshimitsu: Todo el mundo dice “Yo fui enviado por O Sensei” pero esto es incorrecto (risas) . Por supuesto que pedimos permiso, porque en esa época empezamos a recibir un salario, por lo que estábamos comprometidos con el Aikikai. No hubiera sido correcto simplemente decir adiós pero la verdad es que todos queríamos irnos al exterior!
Leo Tamaki: ¿Cúal fue la cosa más difícil para ud. cuando llegó a EE.UU.?
Yamada Yoshimitsu: Técnicamente, fue enseñarle al uke a cooperar durante el aprendizaje! Fue muy difícil a pesar de que no me sorprendía esta mentalidad porque ya había conocido muchos militares americanos en bases donde yo enseñaba en Japón.
Estuvo también el hecho que era una nueva disciplina. La gente había leído acerca de ella, tenía toda una mitología alrededor de las hazañas de O Sensei y en cierto sentido, hizo las cosas más difíciles porque tenían expectativas muy específicas. Ellos habían forjado su propia imagen de lo que era Aikido.
Leo Tamaki: Ud. tiene uchi-deshi en New York Aikikai, ¿como funciona eso allí?
Yamada Yoshimitsu: Yo soy muy simple, mi puerta está abierta sin restricciones, no hay graduación mínima y pueden quedarse todo lo que deseen. En promedio son seis o siete y la duración de sus estadías varían. Los extranjeros generalmente tienen visas por tres o seis meses. A menos que cometan un crimen terrible, yo soy bastante relajado; es por eso que les gusta quedarse aquí (risas). Ha habido probablemente más de mil personas que se han quedado aquí como uchi-deshi.
Leo Tamaki: ¿Cuando empezó este sistema?
Yamada Yoshimitsu: Tan pronto abrí el dojo. Cuando llegue no tenía donde quedarme, por lo que dormía en el vestuario del dojo pero incluso en esa época, ya había un joven que vivía conmigo.
Leo Tamaki: ¿Qué opina sobre el sistema shu ra ri?
Yamada Yoshimitsu: La primera persona a quien escuche hablar acerca de eso fue Okumura Sensei. Es un buen sistema; no tiene nada de malo. Cada periodo toma diferente tiempo para diferentes personas; depende de la capacidad e inversión de cada uno.
Leo Tamaki: ¿Cuales son, para ud., las diferencias entre budo, bujutsu y kakutogi?
Yamada Yoshimitsu: A veces me pregunto en que categoría cae Aikido hoy en día. Recientemente hubo un evento llamado Combat Games. Yo me siento fuertemente en contra de la participación de la International Aikido Federation (IAF) en este evento. Para mí no debería haber ni siquiera un tema de discusión al respecto porque es obvio que no es lo que O Sensei hubiera querido. Esto no es lo que nos transmitió.
Yo amo Judo, respeto su compromiso físico, pero no estamos en la misma categoría. Además por supuesto podemos justificarlo diciendo que no hay competencia en Aikido, y solo demostraciones. Para mi es incluso peor porque cambia el enfoque a ser espectacular. Algunas de estas personas están haciendo demostraciones con los ojos vendados! ¿Hasta donde vamos a llegar en ese deseo de impresionar a otros? ¿Hasta proyecciones sin contacto? En realidad, esta gente ya está compitiendo entre ellos. Y lo peor de todo es que lo hacen de una manera cobarde, quieren saber quién es el mejor sin correr el riesgo del combate.
Si realmente quieren hacer demostraciones, organicen un evento dedicado a eso pero ¿por qué asociarse a una agrupación de deportes de combate? Le hace daño a la disciplina y el público ve a los practicantes de Aikido como cobardes. Aikido es un camino de desarrollo personal y no está hecho para presumir.
Leo Tamaki: ¿Es, la más o menos abiertamente admitida introducción a la competición, un tema que le preocupe?
Yamada Yoshimitsu: Sí, me preocupa por el futuro. Inicialmente, la gente que permitió el desarrollo de Aikido venia de Judo, Karate. Estaban cansados de los juegos competitivos y es el aspecto no competitivo de las cosas lo que los atrajo hacia Aikido. Era una novedad y que tuvo gran influencia. Hoy en día los recién llegados no siempre tienen esa mentalidad de esos pioneros…
Hay también otro problema. En algunos países, el gobierno apoya financieramente Aikido. ¿Qué pasaría si empiezan a requerir que se establezca un equipo nacional como en el fútbol? ¿Qué pasaría cuando regresen de un evento como los Combat Games y les pregunten “¿Ganaron? ¿Donde están los trofeos?? Si no regresan como ganadores la próxima vez no les daremos más subsidios”.
Leo Tamaki: A través del tiempo, mientras sus discípulos directos nos van dejando, hay cada vez menos voces que hacen eco de O Sensei.
Yamada Yoshimitsu: Esta es una razón por la que desafortunadamente no preveo un futuro brillante para Aikido, y estoy apenado al respecto. Es muy posible que crezca cuantitativamente, pero el espíritu puede cambiar dramáticamente.
La dificultad está en que no podemos decir claramente “Esto es Aikido”, tanto técnica como espiritualmente. Esta libertad es tanto una fortaleza como una debilidad de Aikido.
Leo Tamaki: ¿Podría ud. hablarnos acerca de los grados o graduaciones?
Yamada Yoshimitsu: Los grados son otro problema de Aikido. En lo que a mí se refiere, no deberían haber sido incluidos en nuestra disciplina. Esta era también la mentalidad de O Sensei pero por razones financieras, el sistema fue instalado. El cinturón negro, por qué no, dado que otorga un sentido de logro, pero no números. Un cinturón negro es un cinturón negro. Para lo demás, dejen que los estudiantes juzguen. Quizás yo esté equivocado pero no me gustan estas historias de números, ellas también arrastran competiciones a escondidas consigo.
Todo el mundo sabe que hay una contradicción entre un sistema de grados y Aikido. Aparte, es muy difícil hacer una evaluación de Aikido. La evaluación del mismo individuo, dependiendo de tu juicio y el mío, no va a ser el mismo; tendremos diferentes puntos de vista. Una brecha ya existe y no podemos hacer nada al respecto. Nuevamente, esto es debido a la naturaleza de Aikido, tanto buena como mala. Aikido es un budo único, por esta razón, no puede funcionar como otro budo, especialmente en términos de graduaciones, sin mencionar que en Aikido la gente gradúa demasiado rápido. Pienso que uno debería sufrir un poquito más (risas).

Leo Tamaki: ¿Qué es el título de Shihan?
Yamada Yoshimitsu: Es un sistema estúpido. En Japón, uno le dice shihan a su maestro, sin importar su graduación. Shihan es una ocupación, un trabajo, no es una distinción. La gente malinterpreta su significado. No es un título! Es simplemente una manera más formal de llamar a un Sensei. Por ejemplo, cuando uno está completando un formulario oficial, uno no escribe como trabajo “Aikido Sensei”, uno escribe shihan. No es nada más que eso. Los japoneses están incómodos por el sistema que implantaron y que ellos saben que cometieron un error. Les causa muchos dolores de cabeza, y a mí también! (risas)
Hoy, todo el mundo busca ese estatus como si fuera un título. Pero al igual que para los grados, todos se presentan un poco diferente para obtener este reconocimiento porque no hay estándares. Hoy nos encontramos con frecuencia en situaciones donde este tipo de quejas llegan: “Por qué ese tipo es shihan y yo no? Yo tengo el mismo grado y he practicado por la misma cantidad de años”. Estos son conflictos estúpidos que pasan por culpa del sistema. Por qué lo necesitan? Si la gente me llama Sensei ya está bien, no me importa ser llamado shihan.
Leo Tamaki: Pero los japoneses obtienen el título de shihan automáticamente, ¿no es cierto?
Yamada Yoshimitsu: Esto es algo que a mí no me gusta. Es por esto que en realidad empecé a otorgar títulos de shihan a extranjeros, porque ellos se preguntaban por qué era reservado para los japoneses. Hacen muchas cosas tontas en el Aikikai, inventan títulos regularmente. Para la gente joven, inventaron el título de shidobu shihan. Yo pienso que Tamura Sensei y yo teníamos un título un poquito diferente (risas). Estas cosas son ridículas.
El año pasado un grupo [de Francia] me dio una lista de cerca de 20 personas, pero el Aikikai eligió solo a tres de ellas. Entonces yo dije “Yo no puedo volver y explicarles que solo tres de ellos van a recibir este título. Olvídenlo y devuélvanme la lista”. Volví, explique la situación, y les dije que lo negociaran ellos mismos, que yo estaba fuera del asunto. Como fue que el Aikikai eligió esas tres personas que no conocían? Basados en que criterio? El único que los conocía era su maestro. Más aun, algunos de los practicantes más antiguos del grupo no fueron incluidos en esos veinte nombres porque tenían una mala relación con sus funcionarios. Este no es mi problema, pero no era justo. Y cuando conseguí el titulo para uno de esos antiguos practicantes, el grupo se enojó conmigo. Yo dije “¿Pero por qué no estaba su nombre en la lista? No es justo, y por lo que yo sé, es uno de los más antiguos entre Uds.”. Toda esta política, es terrible.
Yo le dije a ese anciano: “Ud. sabe que no es bienvenido en esa federación y ud. frecuentemente se queja acerca de ellos. ¿Por qué no se va?” La gente me habla acerca de seguros y cosas como esa pero son excusas. Yo no quiero que me involucren en esas historias, pero mucha gente deja las federaciones.
Yo quiero ayudar a los grupos en la memoria de Tamura y Sugano Sensei pero por otro lado, yo también tengo muchos amigos que no pertenecen a ese grupo. Que debería hacer? La semana que viene tengo que ver a otro grupo que se queja porque alguien fue ascendido, pero no fui yo quien lo ascendió (risas)! Estos son problemas internos en los que yo no quiero ser envuelto.
Leo Tamaki: Parece que Tamura Sensei no quiso arreglar esto antes de fallecer.
Yamada Yoshimitsu: Es complicado. Yo pienso que él no estaba interesado en eso. Él era mi mejor amigo y mi mejor sempai. Pero todo el mundo es humano. Él nunca quiso involucrarse tanto como yo lo hice con mi propio grupo. Yo he presenciado escenas donde él se negó a involucrarse. Yo le pregunte por que no resolvió la discusión, y él me dijo que no le importaba porque no importaba lo que dijera igual iba a terminar en peleas, así que para qué molestarse. Me encantó eso, un gran principio (risas), tan claro.
Leo Tamaki: ¿Qué es lo que piensa del sistema del Aikikai y su futuro?
Yamada Yoshimitsu: (Susurrando) no me pregunte eso...
Los problemas son inevitables cuando una organización crece pero todavía hay muchas cuestiones sin resolver. El Aikikai está tratando de gobernar todo en base a reportes, rumores, que no siempre emanan de la gente correcta. Por ejemplo, mis alumnos están felices aquí y no contactan al Aikikai para quejarse o pedir cosas. La gente que los contacta son generalmente aquellos quienes quieren obtener algo, o a veces expresar resentimiento. Decisiones basadas en información parcial no pueden ser buenas. Pero como pueden ellos saber de los problemas afuera mientras estén en Japón? Hay demasiadas contradicciones, inconsistencias e injusticias. La forma en que los grados son otorgados, el sistema de shihan, los reconocimientos del Aikikai, todas estas cosas no están bien y crean muchos problemas.
Tome por ejemplo el sistema de reconocimiento por el Aikikai. Al final, en general aquellos quienes lo obtienen son los que crean problemas porque ellos creen que sólo ellos tienen el derecho de practicar Aikido.
Yo lucho contra estas cosas pero siempre enfrento dilemas debido a mi posición tanto como representante del Aikikai como director de la federación americana, pero siempre intento hacer las cosas en beneficio de los practicantes. Estoy dividido en medio de todo eso.
Leo Tamaki: ¿Piensa ud. que las organizaciones son necesarias?
Yamada Yoshimitsu: Los grupos son necesarios, por supuesto. Pero, esos que existen están siendo adecuadamente manejados? Es la gente correcta quienes los dirigen? Estas son las preguntas.
De todos los grupos con los que trate en Francia, EE.UU., o donde sea, solo veo unos pocos que en realidad funcionan adecuadamente. Los problemas no vienen de los miembros, sino de los líderes quienes heredan a los practicantes sus propios conflictos e intereses. Muchos líderes son ambiciosos, hambrientos de poder y usualmente son gente muy infeliz en sus vidas privadas. Necesitan Aikido para halagar su ego. Les falta confianza y lo compensan usando Aikido. Desafortunadamente muchos de aquellos que se presentan como maestros son también así. Este es un verdadero problema. Muchos podrían beneficiarse de tener un estado mental más positivo.
Leo Tamaki: ¿Cómo definiría el termino Aiki?
Yamada Yoshimitsu: Para mi Aiki no es algo visible; Lo veo como una unión. Cuando alcanzas un estado de vacío tal como el buscado en Zen, te conviertes en uno con la naturaleza y el universo.

Yo pienso que no soy suficientemente maduro todavía pero al menos lo intento (risas). Estoy tratando de lograr el mismo estado mental que tenía O Sensei, una unión con lo infinitamente grande, un punto donde las pequeñas cosas no nos afectan más. Espero eventualmente alcanzar este estado mental.
Leo Tamaki: ¿Qué es el ki para ud.?
Yamada Yoshimitsu: Para mi ki no es solamente algo que ocurre en el tatami, ki está presente en cada momento de la vida cotidiana. Es una energía invisible pero una en la que yo creo, algo que nos permite actuar, pensar, e interactuar positivamente con otra gente y la sociedad.
Esto no es algo reservado para los artistas marciales. A veces se dice acerca de alguien que tiene mucho ki o un ki fuerte. Esto es algo que percibimos alrededor de gente que es exitosa, una especie de aura positiva. Es una condición permanente, no importa lo que hagas, en cualquier momento de tu vida.
En el comienzo, Aikido era extremadamente popular entre los ‘hippies’ quienes solo querían escuchar acerca del poder del ki. Solían venir aquí pero no resulto! Un día, yo estaba haciendo kokyu dosa y uno de los estudiantes estaba inmóvil, en una especie de concentración intensa. Después de un rato le di unas palmadas en el hombro y le pregunte qué es lo que estaba haciendo, y me respondió “Sensei, no me moleste, estoy extendiendo mi ki”. Ese era el tipo de mentalidad de la época; solo tomaron una parte del ki. Yo solía decirles, tal como Tohei Sensei decía, “un ki fuerte necesita un cuerpo fuerte”.
Lamento no ser capaz de decir más, no soy un hombre muy espiritual. Debí haber seguido las lecciones de Nakamura Sensei, probablemente yo sería más profundo. No soy una persona misteriosa, trato de practicar y transmitir algo que es bueno para el cuerpo y la mente, pero algo arraigado a la vida cotidiana, la vida real.
La meditación Zen es buena. Puede ser realizada en las profundidades de las montañas, donde nada nos moleste, pero el mejor lugar para meditar es en una calle ocupada, ahí es donde lo necesitas. Un día, estaba en un templo y durante una discusión, les dije que era fácil meditar cuando uno estaba solo en el mundo, pero que era una historia diferente en el corazón de una calle transitada en New York. La gente se enojó pero es en este tipo de lugares donde la relajación y el desprendimiento son más necesarios (risas). Siempre anclo las cosas con la realidad así tienen un efecto positivo en las vidas diarias.
Leo Tamaki: ¿Cómo definiría musubi?
Yamada Yoshimitsu: Es un término muy rico que puede ser entendido en muchos niveles diferentes. La dificultad cuando uno intenta explicar palabras japonesas es que muchas palabras tienen un significado amplio. Uno tiene la sensación del contenido completo de la palabra pero cuando la traduces, solo se transmite una fracción de la idea general. Es simplemente difícil traducir ciertos conceptos, usamos circunlocuciones y se requieren diez palabras para explicar solo una. Esto es especialmente cierto dado que O Sensei era muy religioso y si no compartías el mismo conocimiento teológico que él, era difícil saber si se le atribuía el mismo significado a las palabras que él les daba.
Musubi se relaciona con Zen. El término significa “ligado”, también introduce un sentido de unidad. Aikido es para mí la noción de tener el cuerpo y la mente unidos. El termino musubi es a veces explicado por una acción física pero para mí, musubi no es nada más que un apretón de manos. Con mucha frecuencia la gente piensa las cosas de una manera demasiado gráfica, dramática, como en una caricatura. Pero todas estas nociones de la filosofía japonesa se relacionan con lo invisible.
Leo Tamaki: ¿Tiene algo que agregar Sensei?
Yamada Yoshimitsu: Hemos hablado de muchas cosas negativas pero en el fondo yo todavía considero Aikido como un arte maravilloso. Espero que los practicantes sean más positivos, y que Aikido les ayude a ser más libres y fuertes.
Leo Tamaki: Gracias Sensei.



Todos los derechos reservados usafaikidonews.com - USAF United States Aikido Federation.
Traducción de Nando